Equipo

Invitando a Otros a la Visión

OBJETIVO

Jesús invitó a las personas a un propósito mayor para sus vidas; sin embargo, como líderes, a menudo solo las invitamos a programas. Esta formación profundiza en la construcción de equipos dinámicos al revelar el poder de una invitación personal, siguiendo el modelo de Jesús. Este enfoque enciende un fuego en los demás, llamándolos a una causa más grande que ellos mismos y capacitándolos para utilizar sus dones únicos. Los equipos dinámicos se construyen al ver verdaderamente a las personas, comprender sus dones e invitarlas a ser parte de una historia mucho más grande que cualquier rol o programa individual. Todos quieren que su vida cuente, y en el ministerio tenemos la oportunidad de ayudar a las personas a desarrollar su fe y habilidades.

Overview

  • El ministerio se hace mejor en equipo, no en solitario.
  • El modelo de invitación de Jesús:
    • Invitación intencional y personal.
    • Relacional, no transaccional.
  • El poder de la invitación personal:
    • Invitar a una causa, no a un programa.
    • Invitar a dar un paso a la vez.
    • Invitar a las personas según su disposición.
  • Crear una cultura de invitación.
  • Inversión continua.
  • Capacitar a otros para que inviten.

VERSÍCULOS REFERENCIADOS

  1. Piensa en un momento en el que alguien te hizo una invitación personal que tuvo un impacto significativo. ¿Qué hizo que esa invitación fuera efectiva?
  2. ¿En qué se diferencia la invitación de Jesús a Pedro y Andrés en Mateo 4:18 de la forma en que solemos invitar a las personas a participar en el ministerio?
  3. ¿Cuál es la causa por la que existe tu ministerio u organización? ¿Cómo puedes articularla claramente a los posibles miembros del equipo?
  4. ¿Cuáles son algunas formas prácticas de construir una cultura de invitación personal en tu ministerio?

VERSÍCULOS REFERENCIADOS

Mateo 4:18-20

ESCRITURAS PARA ESTUDIO ADICIONAL

Efesios 4:1-16

Hechos 9:1-19

Juan 1:35-51

Lucas 5:1-11