Comunicación

Liderando una Reunión

OBJETIVO

Este entrenamiento enfatiza la importancia de la comunicación efectiva en el liderazgo ministerial, centrándose en cómo llevar a cabo reuniones productivas. Describe un proceso de reunión en tres etapas: preparación, la reunión en sí y el seguimiento. Cada etapa es esencial para garantizar claridad, propósito y resultados accionables. Al enfocarse en la intencionalidad y las estrategias de comunicación efectiva, los líderes pueden mejorar la dinámica del equipo y alcanzar sus metas de manera más eficiente.

VISIÓN GENERAL

  • La importancia de las reuniones.
  • Tres etapas para liderar una reunión:
    • Preparación:
      • ¿Por qué se realiza la reunión?
      • ¿Quién debe asistir a la reunión?
      • ¿Cuándo debe realizarse la reunión?
      • ¿Dónde debe realizarse la reunión?
      • ¿Qué trabajo debe hacerse en preparación para la reunión?
  • La Reunión en Sí:
    • Inicio: Propósito y proceso.
    • Cuerpo Principal: Elige una estrategia de comunicación:
      • Mando: El líder da instrucciones.
      • Colaboración: El equipo trabaja en conjunto para diseñar un plan.
      • Consenso: El líder presenta una idea y busca retroalimentación.
    • Conclusión
    • Seguimiento:
      • Envía un resumen de la reunión y los elementos de acción.
      • Invita respuestas y retroalimentación.
  • La intencionalidad en las reuniones refleja el estilo de liderazgo de Jesús.

PREGUNTAS PARA ESTUDIO ADICIONAL

  1. Identifica una reunión recurrente que parezca improductiva. ¿Qué cambios específicos harías en la preparación, la reunión en sí y el seguimiento?
  2. Piensa en una reunión reciente donde la comunicación no fue clara. ¿Qué pasos prácticos podrías haber tomado en cada etapa (preparación, reunión, seguimiento) para mejorar la claridad y el entendimiento?
  3. Antes de tu próxima reunión, ¿cuál es el propósito de esa reunión?

VERSÍCULOS REFERENCIADOS

Marcos 3:13-14

ESCRITURAS PARA ESTUDIO ADICIONAL

1 Corintios 12:4-6

Eclesiastés 4:9-12

Juan 13:14-15